miércoles, 23 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
Mucho mejor

A por todas
Tengo una amiga a la que enseñaron que no pasa nada si tienes una mala racha, porque eso significa que dentro de poco comenzarán a pasar cosas buenas. Cuando tocas fondo, sólo queda subir y subir hasta salir a la superficie. Lo difícil es que te falta el aire. De poco sirve echar en cara las cosas, o echar balones fuera eximiéndose de culpabilidad. Hay cosas que pasan porque tienen que pasar, y punto. Y hay cosas que pasan como consecuencia de tus actos, y otras que no. Lo malo es que cuando todas esas cosas te pasan a la vez parece una jugarreta del destino. Y, a lo mejor es así, porque en ocasiones nos quiera dar un escarmiento. Una lección para espabilar, para encararse a los problemas hay que resolverlos. Claro, resolver aquellos problemas susceptibles de resolución. Hay problemas que vienen y no tienen remedio. Que hay que aceptarlos.
"El café se enfría, el cigarro se apaga, el tiempo pasa y las personas cambian". Pero, ¿sabéis qué? Cuando sentáis que no encontráis solución a un problema, os recomiendo seguir siempre mi consejo; repetid mil veces o las que haga falta: "No hay que rendirse ¿eh? Y ahora más que nunca, no te puedes acoquinar, las cosas hay que lucharlas".
"El café se enfría, el cigarro se apaga, el tiempo pasa y las personas cambian". Pero, ¿sabéis qué? Cuando sentáis que no encontráis solución a un problema, os recomiendo seguir siempre mi consejo; repetid mil veces o las que haga falta: "No hay que rendirse ¿eh? Y ahora más que nunca, no te puedes acoquinar, las cosas hay que lucharlas".
domingo, 13 de octubre de 2013
Lo que encontré por casualidad
¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?
Esto fue lo que encontré:
Encontré a alguien que, por casualidad ha pasado a darle esa chispa a mi vida que me faltaba por momentos. Y me gusta, porque tiene lo suficiente para gustarme, pero lo justo para no enamorarme. Unas idas y venidas que no vienen a cuento, ganas de repetir momentos, y sobre todos risas, muchas risas. Único e irrepetible, lo juro.
<Quizás eran aquellas tonterías las que echaba de menos, porque con el tiempo me he dado cuenta de que, más que el amor, es la risa lo que une a dos personas>
sábado, 12 de octubre de 2013
Fracasos sentimentales
Tener un ex puede convertirse en un tormento. Una relación rota apunta a conflictos que hay que solucionar y el tipo de relación que mantengamos tras la ruptura con el otro señala la capacidad que tenemos para resolver esos conflictos. Las peleas continuas provienen de ataduras psíquicas que no se saben romper. Después de una separación, hay que elaborar los sentimientos de pérdida. Una pareja siempre organiza un cuerpo simbólico de su relación interpersonal y, cuando se rompe, cada uno de sus miembros siente que el otro se lleva con él parte de sí mismo. Cuando el "yo" ha hecho una reconstrucción con lo vivido como partes perdidas, se puede hablar de que hay un enriquecimiento de la capacidad para relacionarse. Entonces se puede volver a establecer una relación nueva. Si no, las discusiones y los enfrentamiento se mantienen en el tiempo.
Una relación amorosa se construye bajo la base de múltiples complicidades inconscientes, entre las que destaca la de depositar en el otro aquello que tememos de nosotros mismos, así como lo que admiramos. Por ejemplo, si somos muy dependientes y no lo aceptamos, podemos elegir a alguien más dependiente aún para atribuirle nuestras debilidades. Si nuestra historia afectiva no ha sido del todo buena, repetimos enlaces patológicos porque no sabemos relacionarnos de otra forma.
Cuando una pareja se separa, cada uno tiene que enfrentarse a todos lo que no funcionó dentro de sí mismo. Es un acto que exige la valentía de enfrentarse a los problemas internos. Ambos tienen que realizar un proceso psicológico que les conduzca a revisar lo que les hizo romper, y enfrentarse así al duelo por la pérdida de lo que la otra persona representaba en su vida. La separación de una persona a la que se ha querido constituye uno de los momentos de mayor angustia, ya que la pertenencia a una pareja nos da un lugar en relación al otro: somos alguien para él.
Cuando nos quedamos sin ese referente, parte de nosotros se va con él y nos enfrentamos a la soledad y a una reconstrucción de nuestra vida. Si la identidad es frágil, se puede llegar a un estado de desesperación en el que se prefiera morir o matar. El odio hacia el ex tapa la desesperación de no saber andar solo por el mundo y de sentir una desestructuración difícil de soportar. El otro, en este caso, no es responsable de lo que sucede, ya que la elección amorosa se lleva a cabo desde el inconsciente.
Una relación amorosa se construye bajo la base de múltiples complicidades inconscientes, entre las que destaca la de depositar en el otro aquello que tememos de nosotros mismos, así como lo que admiramos. Por ejemplo, si somos muy dependientes y no lo aceptamos, podemos elegir a alguien más dependiente aún para atribuirle nuestras debilidades. Si nuestra historia afectiva no ha sido del todo buena, repetimos enlaces patológicos porque no sabemos relacionarnos de otra forma.
Cuando una pareja se separa, cada uno tiene que enfrentarse a todos lo que no funcionó dentro de sí mismo. Es un acto que exige la valentía de enfrentarse a los problemas internos. Ambos tienen que realizar un proceso psicológico que les conduzca a revisar lo que les hizo romper, y enfrentarse así al duelo por la pérdida de lo que la otra persona representaba en su vida. La separación de una persona a la que se ha querido constituye uno de los momentos de mayor angustia, ya que la pertenencia a una pareja nos da un lugar en relación al otro: somos alguien para él.
Cuando nos quedamos sin ese referente, parte de nosotros se va con él y nos enfrentamos a la soledad y a una reconstrucción de nuestra vida. Si la identidad es frágil, se puede llegar a un estado de desesperación en el que se prefiera morir o matar. El odio hacia el ex tapa la desesperación de no saber andar solo por el mundo y de sentir una desestructuración difícil de soportar. El otro, en este caso, no es responsable de lo que sucede, ya que la elección amorosa se lleva a cabo desde el inconsciente.
viernes, 11 de octubre de 2013
PARE, SALUDE Y SAQUE UNA SONRISA
Me quedo con esas personas que te alegran los días, con las que siempre tienen una sonrisa en la cara (incluso en sus peores días). Me quedo con las buenas personas, con las que buscan para los demás lo mismo que para sí mismo. Con la gente que basta con mirarla para saber que es una buena persona. Con los que te hacen sentir especial. Con los que pasas buenos ratos, sea cuando sea. En definitiva, con las personas que hacen de tu alrededor un sitio agradable en el que te gusta estar. Con los que transmiten cariño, confianza, y ganas de estar bien. Con las personas con vitalidad, con las que quedan tan lejos de ser gente contaminante. Con aquellos que te transmiten su felicidad y te dan ganas de vivir más intensamente.
Me quedo con esas personas, porque al fin y al cabo, son las que valen la pena.
jueves, 10 de octubre de 2013
Un final no feliz
Quizás es por ti por quien se me han quitado las ganas de escribir. Quizás por estos continuos choques que me dejan un tanto descolocada. Y rota. Tanto que rota. A veces pienso que no me recuperaré nunca de esto. Otras, pienso que es algo pasajero. Quiero creerme eso, aunque sé que nunca dejaré de darle alguna que otra vuelta a todo esto. Es que joder, ¿desde cuándo se olvidan las cosas importantes?
Últimamente me he convertido en una especie de imán que atrae solo lo negativo, y no solo eso, sino que también se carga todo lo que tiene a su alrededor. También tengo un problema con lo de calentarme en un momento y soltar las primeras cien cosas que se me ocurren (que suelen ser malas). Esa mala leche me la tengo que tragar y lo sé, pero en el momento es todo tan tentador y tan correcto de decir... es que ya no puedo ni excusarme diciendo que es en defensa propia, no, es que ya es ser una completamente idiota de turno.
Lo jodido es darse cuenta después. Y más jodido es arreglar algo que está más que roto.
Por escribir, escribiría tantas cosas... pero al final, todo se quedaría reducido en un "lo siento". En un "ojalá nada de esto hubiese pasado". En un "la vida es una mierda cuando te encuentras perdido".
Últimamente me he convertido en una especie de imán que atrae solo lo negativo, y no solo eso, sino que también se carga todo lo que tiene a su alrededor. También tengo un problema con lo de calentarme en un momento y soltar las primeras cien cosas que se me ocurren (que suelen ser malas). Esa mala leche me la tengo que tragar y lo sé, pero en el momento es todo tan tentador y tan correcto de decir... es que ya no puedo ni excusarme diciendo que es en defensa propia, no, es que ya es ser una completamente idiota de turno.
Lo jodido es darse cuenta después. Y más jodido es arreglar algo que está más que roto.
Por escribir, escribiría tantas cosas... pero al final, todo se quedaría reducido en un "lo siento". En un "ojalá nada de esto hubiese pasado". En un "la vida es una mierda cuando te encuentras perdido".
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Septiembre, el lunes de los meses
Cuando empieza agosto en el calendario ya nos empieza el agobio de tener que aprovechar los últimos días de verano. Y cuando vemos que ya llega septiembre empezamos a pensar en lo rápido que ha pasado el verano, en lo corta que ha sido su visita esta vez. Y con él llega el miedo a empezar de nuevo, las despedidas, los besos a distancia, los exámenes para los más perezosos, una nueva lista de propósitos que tampoco cumplirás este año... Vuelve el libro en la mesita sobre cómo sobrevivir a un sin ti. Por eso siempre pienso que quererse en invierno es de románticos, y enamorarse en verano es de valientes. Septiembre llega a ponernos a prueba. Quizá por eso es de los meses más odiados por todo el mundo.
Vuelve la ciudad que me ha enseñado a ser y a no existir, viene el otoño para probarnos lloviendo, para querernos confiando y vivir mandándonos besos para sentirnos más cerca.
Empiezan las prioridades y vendrán las consecuencias. Mi pobre septiembre, que a pesar de todo lo que traes contigo, yo te sigo queriendo igual. Aunque este año vengas con un plus de dificultad en mi vida, y aunque me estás ya asustando con lo que está por llegar.
Todavía es demasiado pronto para perder el tiempo escribiendo suposiciones... Pero nunca, nunca nada es demasiado.
Vuelve la ciudad que me ha enseñado a ser y a no existir, viene el otoño para probarnos lloviendo, para querernos confiando y vivir mandándonos besos para sentirnos más cerca.
Empiezan las prioridades y vendrán las consecuencias. Mi pobre septiembre, que a pesar de todo lo que traes contigo, yo te sigo queriendo igual. Aunque este año vengas con un plus de dificultad en mi vida, y aunque me estás ya asustando con lo que está por llegar.
Todavía es demasiado pronto para perder el tiempo escribiendo suposiciones... Pero nunca, nunca nada es demasiado.
viernes, 6 de septiembre de 2013
The real me:
Ésta
Pero sabes perfectamente que a la hora de querer, no vas a encontrar a nadie igual. Y mucho menos, a una persona que esté dispuesta a dar más de lo que yo llegaría a dar por ti.
Ésta es
Ésta es la
Ésta es la manera
Ésta es la manera más
Ésta es la manera más tonta
Ésta es la manera más tonta de
Ésta es la manera más tonta de decir
Ésta es la manera más tonta de decir que
Ésta es la manera más tonta de decir que te
Ésta es la manera más tonta de decir que te quiero.
Pero sabes perfectamente que a la hora de querer, no vas a encontrar a nadie igual. Y mucho menos, a una persona que esté dispuesta a dar más de lo que yo llegaría a dar por ti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)